Desde hace algún tiempo, sigo las publicaciones que se hacen sobre el grafeno. Por ello, dejo hoy mi desequilibrada vida sentimental a un lado y voy a tratar de resumir lo que se sobre este material y por qué me interesa.
El grafeno es una estructura laminar plana, compuesta por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma de panel de abeja mediante enlaces covalentes. Esta lámina de carbono es la que ha convertido a Geime y Novoselov (ambos rusos) en los galardonados con el Premio Nobel de Física en 2010.
Geim y Novoselov obtuvieron el grafeno a partir del grafito normal, el material de las minas de los lápices, y lograron una lámina de un grosor de solo un átomo. Muchos pensaban que era imposible que un material así fuera estable. Sin embargo, a partir de los trabajos de estos dos cietíficos, los físicos pueden estudiar ahora una nueva clase de materiales bidimensionales con propiedades únicas.
¿Cuáles son estas propiedades?
- Algunos científicos de la Universidad de Ilinois de Michigan aseguran que tiene propiedades de autoenfriamiento.
- Alta conductividad térmica y eléctrica.
- Alta elasticidad y dureza.
- Resistencia (200 veces mayor que la del acero).
- Soporta la radiación ionizante.
- Es muy ligero, como la fibra de carbono pero más flexible.
- Menor efecto Joule (se calienta menos al conducir los electrones).
- Consume menos electricidad para una misma tarea que el silicio.
¿Os imagináis sustituir todos los transistores de todos los aparatos eléctricos por FETs de grafeno?... para aquellos que no estudiáis nada que tenga que ver con la electrónica, solo os añado que TODO tiene transistores.
Pero es que como es transparente y buen conductor, también se vislumbran aplicaciones en pantallas de dispositivos electrónicos. Así pues, dejo el siguiente video para que todos aquellos amantes del iPhone, iMac, iPad,... vislumbréis también vuestro futuro.
Y ahora sí, ¿por qué me interesa?. No creo que sea un genio, pero sí me considero algo ingenioso. La idea de obtención del grafeno fue simple (descomponer el grafito en capas para extraer este material... que ya se estaba estudiando desde 1930). Cuando consiga algo parecido, y teniendo en cuenta que mi motivación física es casi nula y mi instinto de supervivencia algo mayor, crearé la necesidad de que todo el mundo tenga aquello que he descubierto.
Apple ha creado la necesidad de que todo el mundo tenga un iPod y resto de iCosas. La clave del éxito no está en encontrar aquello que quiere la gente (ya existían mp3, móviles, ordenadores...), sino en hacer que la gente quiera aquello que ofreces. Algo parecido ha pasado éste último años con las Blackberry, o como dicen mis bobiamigos del CEU, las BB (/bébé/).
¿Pero pensáis que pretendo hacerme rico? No hombre. Eso solo es un paso intermedio para conseguir ser algo así como el próximo MarK Zuckerberg... conseguir que los profesores tengan la necesidad de darme clase, y de ponerme obviamente buena nota (queda feo que el próximo ingenioso español tenga cincos en cada una de las asignaturas de la carrera... más aun que tenga que joderse el verano a estudiar y no pueda crear cosas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario